Hola

Sean bienvenidos a este blog de la EST97 espero y les guste:





lunes, 21 de noviembre de 2011

"Eventos en la secundaria técnica 97."

En esta escuela cada año o cada día festivo se realizan eventos para los adolescentes de esta escuela como pueden ser el día 14 de febrero del amor y la amistad:


El día de el estudiante técnico:


El día de muertos:

sábado, 22 de octubre de 2011


La educación física, desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motrices. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motriz, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma,la Educación Básica en México, la educación física pretende desarrollar la competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

PROPÓSITO:

Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro.


La educación física tambien te ayuda para el desarrollo de tus musculos y para tener una vida saludable :DD


Todos los ejercicios de educación física se realizan en las canchas,en esta escuela hay dos tipos de cancha las de futbol rápido y las normales, como se muestran en las siguientes imágenes:

CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO...
CANCHA NORMAL......






viernes, 21 de octubre de 2011


El taller de Informática es un recurso educativo en la formación inicial de todos los futuros docentes.


La computadora es un recurso integral, con suficiente potencia como para convertirse en el eje de nuevas experiencias de aprendizaje. La presencia del recurso informático en el aula pone al docente en un camino casi inexplorado por lo que será preciso la innovación y emprender la tarea de construir una experiencia de aprendizaje con múltiples posibilidades.
La informática juega un rol decisivo en la producción y control del conocimiento y en el desarrollo de las sociedades que aprovechan sus posibilidades. Cabe a la educación capacitar a las personas para diseñar, organizar y operar las nuevas tecnologías con eficacia, sin temor y con responsabilidad social, dado que éstas son un factor de gran importancia en el mundo del trabajo y lo serán aún más en el futuro.
La posibilidad de aplicación de estas tecnologías está dada para todas las áreas curriculares. Es por ellos que, incorporando la Informática desde una perspectiva pedagógica, el futuro docente podrá incorporar la herramienta informática sobre la base de:
  • La comprensión, desde una óptica pedagógica-didáctica, de su potencial educativo,
  • La capacitación, el interés y la actitud de los alumnos,
  • La atmósfera general del grupo y su estilo de trabajo,
  • Los requerimientos curriculares y
  • Las necesidades administrativas de la institución donde se desempeñan.

Objetivos:

La intención de la materia es dar una introducción al uso de la computadora para aplicaciones científicas, que involucren el manejo de volúmenes de datos, cálculos estadísticos, visualización y simulación numérica de procesos. Se buscará dar una introducción general a la programación para estudiantes de ciencias (en particular para estudiantes de Geología), de modo tal que comprendan las potencialidades y limitaciones de la computadora.

Como objetivos formativos, se pretende que luego de cursar la materia el estudiante:
* entienda de qué se tratan las ciencias de la computación
* entienda una publicación científica interdisciplinaria entre su carrera y computación y
* logre relacionar un problema matemático con problemas computacionales.

NOTA:
Las clases se dictan en un laboratorio de computación y son clases teórico-prácticas. Además de los conceptos teóricos necesarios, en cada clase se realiza ejercitación sobre problemas y ejercicios propuestos por los docentes. Para aprobar la materia es necesario aprobar dos trabajos prácticos y un coloquio final, o sus respectivos recuperatorios. Se destinará tiempo de clase para que los alumnos puedan trabajar en los respectivos trabajos prácticos, además de realizar consultas con los docentes.



ESPERO Y TE INTEGRES AL TALLER DE INFORMÁTICA ES DE LO MEJOR!! Y APRENDES MUCHAS COSAS ;D

 



"TALLER DE ELECTRICIDAD."

¿QUE SE HACE EN ESTE TALLER?
El tema de que se va a hablar es que es la electricidad que los bienes de ese taller es que se pueden arreglar las cosas y que este se pone en práctica en la vida diaria.Un compañero nos dijo que en este taller se realizaban actividades como instalaciones eléctricas y prácticas eléctricas.

¿QUE ACTIVIDADES SE REALIZAN EN ESTE TALLER? 

El alumno procesará la información básica, general y veraz sobre la electricidad y las instalaciones residenciales.Explicar los conceptos básicos de electricidad.Analizar los diferentes sistemas de diagramación.Graficar las clases de corriente eléctrica.,dando ejemplos y utilizándolas.Conocer las herramientas utilizadas, sus usos y cuidados en una instalación y sus características más importantes. Desarrollar esquemas eléctricos necesarios para instalaciones residenciales.Conocer y aplicar las tablas para el calculo de conductores y ductos.Distinguir las diferentes clases de acometidas en una instalación.  
 
¿QUÉ HERRAMIENTAS SE USAN?

Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.
Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o
alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos:
Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.

En el taller de electricidad se manejan por prácticas que son las siguientes:

Práctica nº 1: Punto de luz simple.
Práctica nº 2: Dos puntos de luz en serie.
Práctica nº 3: Dos puntos de luz en paralelo.
Práctica nº 4: Punto de luz en serie con otros dos en paralelo.
Práctica nº 5: Punto de luz en paralelo con otros dos en serie.
Práctica nº 6: Medidas con el polímetro.
Práctica nº 7: Dos puntos de luz en paralelo, en serie con otros dos puntos de luz en paralelo.
Práctica nº 8: Dos puntos de luz en serie, en paralelo con otros dos puntos de luz en serie.
Práctica nº 9: Dos puntos de luz en paralelo, con base de toma corriente (enchufe) dependiente del interruptor.
Práctica nº 10: Dos puntos de luz en paralelo, con base de toma corriente (enchufe) independiente del interruptor.
Práctica nº 11: Dos puntos de luz conmutados alternativamente.Práctica nº 12: Punto de luz conmutado (conmutado corto).
Práctica nº 13: Punto de luz conmutado (montaje no utilizado pero funcional).
Práctica nº 14: Punto de luz conmutado (conmutado largo).
Práctica nº 15: Punto de luz conmutado corto con base de toma corriente.
Práctica nº 16: Punto de luz conmutado (montaje puente).
Práctica nº 17: Encendido alternativo de 3 puntos de luz con base de toma corriente.
Práctica nº 18: Instalación de galería.
Práctica nº 19: Encendido de un punto de luz desde tres puntos distintos. Llaves de cruce.
Práctica nº 20: Mando de un zumbador desde un punto.
Práctica nº 21: Mando de un timbre desde un punto.
Práctica nº 22: Mando de un zumbador / timbre desde tres puntos distintos.
Práctica nº 23: Instalación de un tubo fluorescente.
Práctica nº 24: Automático de escalera (montaje en posición 3 de ORBIS T20)
Práctica nº 25: Automático de escalera (montaje en posición 4 de ORBIS T20)
Práctica nº 26: Instalación de lámpara halógena.
Práctica nº 27: Circuito telemando (bobina
que controla la posición del interruptor)
Práctica nº 28: Valoración final de las prácticas.

Aquí hay un video de lo que más o menos es el taller de electricidad:







lunes, 17 de octubre de 2011

TALLER DE INDUSTRIA DEL VESTIDO (corte y conflexión). :O

Industria del vestido es un taller creado para que los alumnos y alumnas puedan poner en práctica su creatividad y su interés por el diseño. La especialidad de costura les ofrece aprender no solo a confeccionar prendas de vestir sino a poder diseñar y crear sus propios modelos e imponer una moda. Aprovechando la coyuntura actual, la firma del Tratado de Libre Comercio, y la gran demanda por las confecciones nacionales, las puertas hacia el éxito en esta actividad estarán abiertas para ti.

HABILIDADES NECESARIAS
  • Creatividad
  • Paciencia
  • Pasión por el diseño
HABILIDADES ADQUIRIDAS
  • Conoce la evolución de la moda
  • Utiliza correctamente la terminología de la especialidad, las herramientas y equipos
  • Elige adecuadamente los materiales e insumos necesarios según el proyecto
  • Prepara y opera correctamente la máquina de coser familiar
  • Realiza diversos trabajos de lencería para el hogar demostrando creatividad
  • Prepara y opera la máquina, semi-industrial de costura recta y remalladora
  • Elabora moldes patrón de una falda según modelo y talla
  • Confecciona faldas diversas según tendencias de la moda
  • Confecciona blusas, camisas y vestidos según los métodos de trabajo industrial
  • Opera las máquinas industriales de costura recta, remalle, recubridora y cortadora
  • Realiza los moldes patrón, polo, pantalón y casaca de buzo
  • Aplica las técnicas de tizado y/o tendido, corte y habilitación de prendas
  • Ensambla prendas en tejido punto
NORMAS DE SEGURIDAD
  • No tener líquidos o comida cerca de las máquinas
  • Asistir al taller con el pelo amarrado
  • Asistir al taller con mandil
  • Distribuir su espacio de trabajo
  • Mantener su espacio de trabajo limpio y ordenado
  • Estar alerta al trabajar con las agujas y máquinas
CAMPO LABORAL
  • Taller de costura
  • Empresas de confección o textiles
  • Diseñador de modas independiente




Aquí se muestra un video de lo que mas o menos se hace en este taller espero y les guste :D

ESTE TALLER TE GUSTARA TE ESPERAMOS!! VEN Y DIVIERTETE A LO MAXIMO xD


TALLER DE SECRETARIADO!! :DD

El Taller de Secretariado capacita a las alumnas para la vida laboral, aprenden a
manejar hábilmente la máquina de escribir y a manejar la computadora, imprescindible
en el secretariado. En este taller se les enseña sobre taquigrafía,
mecanografía y cultura tecnológica, esta última es muy importante ya que se adquieren
y ponen en práctica conocimientos que llevan en todas las materias. Al terminar su nivel
secundaria salen capacitadas para integrarse al mundo laboral administrativo.


LA DEDICACION Y EL ESFUERZO ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL TALLER DE SECRETARIADO!!

VAMOS!!! TU PUEDES ^^

ESTE TALLER ES DE LO MEJOR,AQUI TE DIVIERTES Y APARTE APRENDES MUCHAS COSAS NUEVAS. TE GUSTARA!!!

"TALLERES"!!!! xD

En la Escuela Secundaria Técnica hay una gran variedad de algunos talleres como pueden ser el de contabilidad,secretariado(taquimecanografía),computación (Informática),electricidad,industria del vestido, entre otros, pero eston se podría decir que son los básicos que se manejan en las escuelas.

TALLER DE CONTABILIDAD:

Taller de Contabilidad es una asignatura integradora ubicada en el primer semestre de la especialidad Contaduría Pública, pretende cohesionar el aprendizaje del ciclo básico aplicándolo a la experiencia particular de una empresa de dimensiones y actividades de mediana complejidad.  
Igualmente aplica los diversos conocimientos de la gerencia de empresas a los procesos de comunicación administrativa indispensables en el quehacer cotidiano del contador público.

SU OBJETIVO PRINCIPAL ES:

Diseñar el sistema de contabilidad para una empresa particular.

Algunos de los temas que se manejan dentro de este taller pueden ser los siguientes:


Tema I.- Conocer las leyes que actualmente rigen las relaciones laborales y fiscales:

1.1.Analizar los conceptos básicos de las leyes que rigen y regulan a las empresas en Venezuela.
1.2.Calcular las obligaciones laborales y fiscales adecuadamente.

Tema II.- Conocer y discutir los principios de contabilidad generalmente aceptados vigentes en Venezuela:


2.1.Analizar los conceptos y aplicaciones de las regulaciones establecidas en los principios de contabilidad vigentes en Venezuela.
2.2.Preparar de acuerdo a la normativa vigente los estados financieros de carácter obligatorio.

Tema III.- Diseñar los elementos esenciales de un adecuado sistema contable:

3.1.Diseñar el control de nómina bajo las pautas legales y contables adecuadas.
3.2.Incluir adecuadamente la información básica en los programas de contabilidad.
3.3.Calcular las obligaciones laborales y fiscales adecuadamente .
3.4.Organizar de acuerdo a la normativa vigente los estados financieros de carácter obligatorio.
3.5.Organizar adecuadamente la conciliación de información interna y externa.
3.6.Preparar los formularios y la información obligatoria de acuerdo a las pautas legales vigentes.

Hay muchas más cosas que se pueden realizar en este taller pero esto solo fue una pequeña muestra ;D

   



Seguidores