Hola

Sean bienvenidos a este blog de la EST97 espero y les guste:





viernes, 21 de octubre de 2011

"TALLER DE ELECTRICIDAD."

¿QUE SE HACE EN ESTE TALLER?
El tema de que se va a hablar es que es la electricidad que los bienes de ese taller es que se pueden arreglar las cosas y que este se pone en práctica en la vida diaria.Un compañero nos dijo que en este taller se realizaban actividades como instalaciones eléctricas y prácticas eléctricas.

¿QUE ACTIVIDADES SE REALIZAN EN ESTE TALLER? 

El alumno procesará la información básica, general y veraz sobre la electricidad y las instalaciones residenciales.Explicar los conceptos básicos de electricidad.Analizar los diferentes sistemas de diagramación.Graficar las clases de corriente eléctrica.,dando ejemplos y utilizándolas.Conocer las herramientas utilizadas, sus usos y cuidados en una instalación y sus características más importantes. Desarrollar esquemas eléctricos necesarios para instalaciones residenciales.Conocer y aplicar las tablas para el calculo de conductores y ductos.Distinguir las diferentes clases de acometidas en una instalación.  
 
¿QUÉ HERRAMIENTAS SE USAN?

Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.
Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o
alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos:
Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.

En el taller de electricidad se manejan por prácticas que son las siguientes:

Práctica nº 1: Punto de luz simple.
Práctica nº 2: Dos puntos de luz en serie.
Práctica nº 3: Dos puntos de luz en paralelo.
Práctica nº 4: Punto de luz en serie con otros dos en paralelo.
Práctica nº 5: Punto de luz en paralelo con otros dos en serie.
Práctica nº 6: Medidas con el polímetro.
Práctica nº 7: Dos puntos de luz en paralelo, en serie con otros dos puntos de luz en paralelo.
Práctica nº 8: Dos puntos de luz en serie, en paralelo con otros dos puntos de luz en serie.
Práctica nº 9: Dos puntos de luz en paralelo, con base de toma corriente (enchufe) dependiente del interruptor.
Práctica nº 10: Dos puntos de luz en paralelo, con base de toma corriente (enchufe) independiente del interruptor.
Práctica nº 11: Dos puntos de luz conmutados alternativamente.Práctica nº 12: Punto de luz conmutado (conmutado corto).
Práctica nº 13: Punto de luz conmutado (montaje no utilizado pero funcional).
Práctica nº 14: Punto de luz conmutado (conmutado largo).
Práctica nº 15: Punto de luz conmutado corto con base de toma corriente.
Práctica nº 16: Punto de luz conmutado (montaje puente).
Práctica nº 17: Encendido alternativo de 3 puntos de luz con base de toma corriente.
Práctica nº 18: Instalación de galería.
Práctica nº 19: Encendido de un punto de luz desde tres puntos distintos. Llaves de cruce.
Práctica nº 20: Mando de un zumbador desde un punto.
Práctica nº 21: Mando de un timbre desde un punto.
Práctica nº 22: Mando de un zumbador / timbre desde tres puntos distintos.
Práctica nº 23: Instalación de un tubo fluorescente.
Práctica nº 24: Automático de escalera (montaje en posición 3 de ORBIS T20)
Práctica nº 25: Automático de escalera (montaje en posición 4 de ORBIS T20)
Práctica nº 26: Instalación de lámpara halógena.
Práctica nº 27: Circuito telemando (bobina
que controla la posición del interruptor)
Práctica nº 28: Valoración final de las prácticas.

Aquí hay un video de lo que más o menos es el taller de electricidad:







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores